La investigación y la calidad en la continuidad asistencial de los pacientes centran la primera edición de los Premios IMID

La investigación y la calidad en la continuidad asistencial de los pacientes centran la primera edición de los Premios IMID

Viernes, 21 Diciembre, 2018

La cronicidad de las enfermedades IMID, caracterizadas por manifestarse por brotes, se ha asociado a un deterioro de la calidad de vida de los 2,5 millones de adultos y más de 50.000 niños y adolescentes que las padecen en España. Sin embargo, el conocimiento que existe en torno a ellas es aún deficiente. Por ello, la primera edición de los Premios IMID ha tenido como objetivo reconocer el esfuerzo realizado en profundizar en el conocimiento de estas patologías y en el desarrollo de nuevos modelos de atención que redunden en una mejora de la calidad asistencial de los pacientes con IMID.
 
Estos galardones, otorgados por la Cátedra de Resultados en Salud de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) y la Asociación de Personas con Enfermedades Crónicas Inflamatorias Inmunomediadas (UNIMID), se conceden a la Innovación en la Atención a los Pacientes con Enfermedades Inflamatorias Inmunomediadas (IMID por sus siglas en inglés). 
 
El doctor Jesús Sanz, reumatólogo del Servicio de Reumatología del Hospital Puerta de Hierro Majadahonda, de Madrid, se alzó con el Premio IMID en la categoría de Investigación por el “Estudio para evaluar la utilidad del test de Calprotectina en heces en pacientes con espondiloartritis y síntomas digestivos”. Se trata de un proyecto para elevar el conocimiento de la relación entre las enfermedades inflamatorias intestinales (enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa) y la espondiloartritis, una patología que afecta a la columna vertebral y a otras articulaciones. 
 
La enfermedad inflamatoria intestinal y la espondilitis presentan una asociación muy fuerte. “Lo que tratamos es tener el diagnóstico lo antes posible para manejar las dos patologías y que el pronóstico sea el adecuado para el paciente lo que evita  pruebas innecesarias”, ha explicado el Dr. Sanz durante la entrega de los Premios IMID.
Este trabajo pone en evidencia la importancia del diagnóstico temprano. “Si se actúa precozmente sobre un paciente con espondilitis, tenemos la posibilidad de eliminar todas las secuelas que ocurran después,  así como los daños estructurales que ocurren cuando una enfermedad inflamatoria intestinal no ha sido revertida adecuadamente”, ha señalado el Dr. Sanz.
 
El test de Calprotectina en heces, explica el Dr. Sanz, es una prueba que puede ser muy útil para detectar enfermedad inflamatoria  intestinal en pacientes que sufren espondilitis por su  sencillez, bajo coste, procesamiento y fiabilidad. 
 
La Dra. Marta Piqueras Cano del Servicio de Digestología del Consorci Sanitari de Terrassa (CST) ha conseguido el premio en la categoría de calidad asistencial por su trabajo “Actualización del calendario vacunas en pacientes no oncológicos con enfermedades inflamatorias crónicas en tratamiento con inmunopresor y/o biológico”. Se trata de un protocolo de actuación de tres hospitales en el cual se unifica el plan de vacunación de pacientes con enfermedades IMID candidatos a recibir tratamiento inmunosupresor y/o biológico. 
 
“Poner un calendario común de vacunación es anticiparse a problemas que pueden tener estos pacientes con patologías IMID, ahora nos hemos unido para hacer un calendario vacunal conjunto, pero se pueden hacer muchas cosas en común entre diferentes especialidades”, ha explicado la Dra. Piqueras. 
En este sentido, la especialista pone en evidencia la importancia de la investigación sobre las enfermedades IMID y la necesidad de un abordaje multidisciplinar. “Los digestólogos aprendemos mucho de los reumatólogos porque nos llevan mucha diferencia de tiempo, de fármacos y tenemos muchas cosas para compartir”, ha explicado. Entre otros aspectos, destaca el desarrollo de protocolos de actuación conjuntos y la investigación básica.