Farmacoeconomía

La farmaeconomía es una rama de la economía de la salud  y se engloba dentro de una disciplina más amplia denominada Evaluación de Tecnología Sanitaria. La OMS considera Tecnología Sanitaria a aquellos equipos, medicamentos, técnicas y procedimientos que intervienen en el campo de la salud.

La evaluación de las tecnologías sanitarias puede realizarse antes de su introducción o después de su uso generalizado en que se conocen mejor sus costes y resultados. Tal y como la Academia Europea de Pacientes (EUPATI) define en este enlace, la evaluación económica es una comparación de los costes y las consecuencias de dos opciones como mínimo. En el caso de las tecnologías nuevas, la evaluación económica se suele usar para comparar una tecnología nueva con el tratamiento habitual. La evaluación económica se suele llamar “análisis de la rentabilidad”, ya que se trata de un análisis combinado de los costes y la eficacia clínica real. Es importante destacar que el análisis no se aplica a los costes asociados a una enfermedad, sino a cómo estos costes pueden variar como resultado de la introducción de un nuevo medicamento. La evaluación de tecnologías sanitarias tiene por objetivo informar en la toma de decisiones de los responsables de las políticas sanitarias.

En Europa el mercado de medicamentos está ampliamente regulado y el precio se negocia a nivel nacional. El precio de los medicamentos responde a sus costes de producción, su valor terapéutico, el coste de sus competidores y el precio en otros países. La Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos, adscrita a la Secretaria General de Sanidad y Consumo, es el órgano colegiado competente en materia fijación del precio industrial máximo (PVL) para cada presentación de medicamento a incluir, o ya incluida, en la prestación farmacéutica del Sistema Nacional de Salud.

Recientemente, la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid habilitó en el apartado Buscador de Medicamentos la información sobre el precio de todos los medicamentos disponibles en España. Este dato acompañará a los relacionados con la acción, dosificación, efectos y recomendaciones, que ya se ofrecían previamente.