Artritis reumatoide

La artritis reumatoide es una enfermedad crónica inflamatoria immunomediada, caracterizada principalmente por la inflamación de las articulaciones, aunque también puede afectar a otros órganos además de las articulaciones.

Los signos típicos de la inflamación articular pueden ser dolor, hinchazón y/o limitación del movimiento. Las articulaciones de las manos y de los pies son las que con mayor frecuencia se ven afectadas. Si no se trata adecuadamente, la artritis reumatoide puede causar limitaciones físicas importantes, así como un deterioro de la calidad de vida de las personas que la padecen.

Prevalencia:

Las articulaciones de las manos y de los pies son las que con mayor frecuencia se ven afectadas

La artritis reumatoide afecta al 1,07% de la población española, es decir 1 de cada 100 personas.

1.07%1 de cada 100 personas

Más de 497.000 personas podrían padecer artritis reumatoide en España.

Las mujeres son las que más sufren la enfermedad: la prevalencia es de 1,54% en la población femenina versus 0,57% en la población masculina. 2 de cada 3 personas con artritis reumatoide son mujeres.

2 de cada 3 son mujeres

Las proporciones descritas varian desde dos veces hasta cinco veces más de probabilidades.

 

La artritis reumatoide es tres veces más frecuente en las mujeres que en los hombres y resulta mucho más habitual en las personas mayores que en los adultos jóvenes. La edad de inicio más frecuente se sitúa entre los 40 y 60 años.

 

Síntomas

La artritis reumatoide se manifiesta generalmente por dolor, hinchazón, rigidez o dificultad de movimiento en diversas articulaciones. Otros síntomas, que pueden ocurrir antes de las manifestaciones articulares y persisten muchas veces durante toda la evolución de la enfermedad, incluyen cansancio, sensación de malestar, fiebre ligera, inapetencia y pérdida de peso.
  • Dolor

  • Rigidez

  • Hinchazón

  • Malestar general

Impacto

La artritis reumatoide es una enfermedad discapacitante que afecta significativamente a la vida personal, social y laboral.  Muchas personas con artritis reumatoide sufren limitaciones en su vida cotidiana y gestos sencillos como vestirse pueden resultar muy complicados. Por lo tanto, la tasa de incapacidad laboral entre las personas con artritis reumatoide es muy alta. La enfermedad tiene además un gran impacto emocional para la persona que sufre la enfermedad así como su entorno familiar.

Comorbilidades

Las personas que padecen artritis reumatoide pueden desarrollar otras enfermedades asociadas como enfermedades:

  • Cardiovasculares
  • Hipertensión
  • Osteoporosis
  • diabetes

Tratamiento

En el tratamiento de la Artritis Reumatoide, es fundamental controlar los brotes y mantener un seguimiento estrecho, para evitar así las posibles complicaciones. Actualmente gracias al diagnóstico precoz y a la existencia de nuevos tratamientos, la mayoría de los pacientes consiguen tener la enfermedad controlada desde etapas más tempranas y mantener así su calidad de vida. El abordaje multidisciplnar es también importante de cara a manejar las posibles comorbilidades y coocurrencias de la enfermedad.

  • Logotipo Conartritis