Behcet

La enfermedad o síndrome de Behçet es una enfermedad crónica inflamatoria inmunomediada que se caracteriza por la presencia de aftas orales y genitales recurrentes asociadas a manifestaciones oculares, vasculares y cutáneas.

Prevalencia:

Se manifiesta en cualquier parte del cuerpo, se caracteriza por ulceras en boca y genitales e inflamación de los ojos.

La enfermedad de Behçet es una enfermedad rara. Se estima que afecta a entre 5 y 10 personas por cada 100.000 habitantes

5 a 10 Por cada 100.000 habitantes

Entre 2.300 y 4.600 personas podrían padecer enfermedad de Behçet en España.

La enfermedad afecta tanto a los hombres como a las mujeres, aunque la gravedad de la enfermedad es mayor en los hombres.

Afecta tanto a mujeres como a hombres

Suele surgir entre los 20 y 40 años

 

Síntomas

Los síntomas más frecuentes de la enfermedad de Behçet son aftas orales, aftas genitales, lesiones oculares, lesiones cutáneas y artritis. La evolución de la enfermedad de Behçet suele ser intermitente, con períodos de remisión (falta de actividad de la dolencia) y de exacerbación (períodos de actividad) a lo largo de los años, con una tendencia progresiva hacia la remisión y a una menor intensidad de los periodos de actividad. Los síntomas pueden durar desde días a semanas, o pueden persistir durante meses o años
  • Aftas orales

  • Aftas genitales

  • Lesiones oculares

  • Lesiones Cutáneas

Impacto

La enfermedad de Behçet es una enfermedad difícil que tiene consecuencias psicológicas, sociales y laborales para las personas afectadas y su entorno. La mayoría de las personas con enfermedad de Behçet sufren cansancio extremo que les impide llevar una vida activa. La enfermedad causa también dificultades para moverse, lo que puede suponer una movilidad reducida en los casos más graves.

Comorbilidades

Las personas con enfermedad de Behçet pueden sufrir complicaciones graves como:

  • Perforación intestinal
  • Rotura de vasos sanguíneos
  • Derrames cerebrales y aneurisma

Tratamiento

En la Enfermedad de Behçet el tratamiento se realiza de acuerdo a los síntomas individuales y al momento de su aparición. El especialista más apropiado para el diagnóstico inicial de esta enfermedad es el reumatólogo, e igualmente es importante el abordaje multidisciplinar de cara a manejar las posibles comorbilidades y coocurrencias de la enfermedad.