Esclerodermia
La esclerodermia es una enfermedad crónica inflamatoria inmunomediada que afecta al tejido conectivo y provoca un endurecimiento anormal de la piel. La esclerodermia localizada se caracteriza por una fibrosis de la piel, que genera placas o bandas escleróticas, mientras que en la esclerodermia sistémica existe una afectación generalizada con fibrosis y obstrucción vascular cutánea y visceral, afectando a los pulmones, el corazón y el aparato digestivo. La esclerodermia puede ser mortal si no se trata de forma adecuada.
Prevalencia:
Afecta al tejido conectivo y provoca un endurecimiento anormal de la piel.
La esclerodermia es una enfermedad rara. Se estima que afecta a 3 personas por cada 10.000 habitantes
3 personas Por cada 10.000 habitantes
Cerca de 14.000 personas podrían padecer esclerodermia en España.
Las mujeres son las que más sufren la enfermedad: por cada hombre afectado, hay 4 mujeres que padecen la enfermedad.
Afecta 4 veces más a mujeres
La esclerodermia suele aparecer entre los 30 y 50 años
Síntomas
El síntoma más frecuente de la esclerodermia es el fenómeno de Raynaud, que consiste en un cambio de color en las manos o en los pies durante varios minutos como respuesta al frío o la ansiedad. Otros síntomas incluyen cansancio, rigidez y tensión de la piel, dolor articular, dificultades respiratorias y diarrea.Fenómeno Raynaud
Cansancio
Ansiedad
Dolor
Impacto
La esclerodermia es una enfermedad difícil y dolorosa que tiene un gran impacto en la calidad de vida de las personas afectadas. La vida personal, social y laboral se ven limitadas y el impacto emocional es muy fuerte. Además de los cambios físicos, muchas personas con esclerodermia sufren fatiga crónica, incontinencia fecal, dificultad para tragar y disfunción sexual.
Comorbilidades
Las personas que padecen esclerodermia pueden desarrollar otras enfermedades asociadas como:
- Osteoporosis
- Hipotiroidismo
- Síndrome de Sjögren
Tratamiento
Un tratamiento adecuado y un abordaje multidisciplinar liderado por un reumatólogo puede mejorar la calidad de vida de los personas afectadas.