Espondiloartritis

Las espondiloartritis son un grupo de enfermedades reumáticas crónicas, inflamatorias, immunomediadas y degenerativas que afectan principalmente a la columna vertebral y a otras articulaciones. Existen dos tipos de espondiloartritis en función del área afectada: cuando se focaliza sobre todo en la columna vertebral responde a una espondiloartritis axial, cuando las más afectadas son otras articulaciones, a una espondiloartritis periférica.

La espondiloartritis axial, que incluye la espondilitis anquilosante y la espondiloartritis axial no radiográfica, afecta principalmente a las articulaciones de la columna vertebral, las cuales tienden a soldarse entre sí, provocando limitaciones de movilidad importante. Si no se trata, se puede producir una pérdida de flexibilidad de la columna, quedándose rígida y fusionada. La enfermedad evoluciona produciendo brotes o ataques de inflamación de las articulaciones de la columna vertebral, o de otras articulaciones como los hombros, las caderas, las rodillas o los tobillos.

La espondiloartritis periférica más común es la artritis psoriásica. Esta enfermedad asociada a la psoriasis se caracteriza por la inflamación de las articulaciones y cursa con dolor, hinchazón, calor y dificultad de movimiento de la articulación inflamada. Si no se trata adecuadamente corre el riesgo de sufrir deformación.

Prevalencia:

Espondiloartritis Axial

Afecta principalmente a las articulaciones de la columna vertebral

La espondilitis anquilosante es la más frecuente de las espondiloartritis, afectando al 0,54% de la población española, es decir 1 de cada 200 personas.

0.54% 1 de cada 200 personas

Más de 300.000 de personas podrían padecer espondilitis anquilosante en España.

La enfermedad suele surgir ante de los 30 años, en edades activas de la vida.

Espondiloartritis Periférica

inflamación de las articulaciones y cursa con dolor, hinchazón, calor y dificultad de movimiento de la articulación inflamada.

La artritis psoriásica afecta al 0,75% de la población española, es decir cerca de 1 de cada 130 personas.

0.75% 1 de cada 130 personas

Más de 348.000 personas podrían padecer artritis psoriásica en España.

El inicio de la artritis psoriásica suele ocurrir entre los 30 y los 50 años.

Las mujeres son las que más sufren la ESPONDILOARTRITIS: la prevalencia es de 0.95% en la población femenina versus 0,54% en la población masculina.

0.95% frente a 0.54%

 

Síntomas

El dolor lumbar es el síntoma más característico de la espondiloartritis axial. Aparece cuando la persona se encuentra en reposo y mejora con la actividad física. Así, el dolor suele ser máximo durante la noche y obliga a la persona a levantarse y caminar para notar sensación de alivio o el cese del dolor. Otros síntomas incluyen fiebre, pérdida de apetito y fatiga. En cuanto a la artritis psoriásica, se manifiesta generalmente por dolor y rigidez en una o más articulaciones, hinchazón de los dedos de las manos o pies, dolor de espalda baja y parches rojos con escamas plateadas en la piel.
  • Dolor lumbar

  • Fiebre

  • Rigidez e inflamación

  • Escamas Plateadas

Impacto

Las espondiloartritis son enfermedades que causan dolor crónico y pérdida funcional, limitando mucho el día a día de las personas que las padecen.Por ejemplo, las personas con espondiloartritis axial pueden tardar una hora por la mañana al levantarse en quitar la rigidez de su cuerpo y recuperar su movilidad a través del ejercicio físico. Las personas con artritis psoriásica sufren limitaciones similares a la personas con artritis reumatoide y tienen dificultades para actividades cotidianas como abrocharse los botones o atarse los cordones.Asimismo, las espondiloartritis son enfermedades que tienen un alto impacto emocional, social, laboral y económico.

Comorbilidades

Las personas que padecen espondiloartritis pueden desarrollar otras enfermedades asociadas. El 43,6% de pacientes con espondiloartritis padecen:

  • Psoriasis
  • Uveítis o Enfermedad Inflamatoria Intestinal
  • Enfermedades cardiovasculares
  • Osteoporosis

Además, en el caso de la espondilitis anquilosante:

  • Disminución de la función de los pulmones al reducirse la elasticidad del tórax.

Tratamiento

Las espondiloartritis requieren un abordaje multidisciplinar, siendo importante que los pacientes sean tratados de forma precoz por un reumatólogo. En el caso de la espondiloartritis axial, la fusión entre las vértebras puede dar lugar a una disminución de la movilidad espinal y una postura encorvada irreversible.

El tratamiento debe incluir no solo el farmacológico sino también terapias de rehabilitación y ejercicio físico.

  • Logotipo ceade