Lupus

El lupus es una enfermedad crónica inflamatoria inmunomediada que afecta a las articulaciones y a la piel, y en el caso de una repercusión sistémica, puede afectar a los riñones, los pulmones, el cerebro y otros órganos. Las articulaciones afectadas con mayor frecuencia son los dedos de las manos y de los pies, las muñecas, los codos y las rodillas. El lupus cursa en brotes, causando dolor articular y fatiga.

Prevalencia:

Afecta a las articulaciones y a la piel, y en el caso de una repercusión sistémica, puede afectar a los riñones, los pulmones, el cerebro y otros órganos.

El lupus es una enfermedad que afecta al 0,23% de la población española, es decir casi 1 de cada 400 personas.

0.23% 1 de cada 200 personas

Más de 109.000 de personas podrían padecer lupus en España.

Las mujeres son las que más sufren la enfermedad: la prevalencia es 2,5 veces más importante entre las mujeres. El 0,32% en la población femenina versus 0,13% en la población masculina.

Afecta un 2,5 más veces a mujeres

La enfermedad aparece entre los 15 años y los 55 años.

 

Síntomas

El lupus presenta una gran variedad de síntomas, y en muchos casos se puede confundir con la artritis reumatoide o la esclerosis múltiple. Los dos síntomas más habituales son el dolor en músculos y articulaciones asociado a una fatiga importante y sensación de debilidad. Otros síntomas incluyen problemas de riñón, anemia, perdida de pelo, síntomas gripales y eritemas.
  • Dolor

  • Fatiga, debilidad

  • Anemia

  • Pérdida de pelo

Impacto

El lupus es una enfermedad difícil y dolorosa que afecta a todos los ámbitos de la vida, y produce cambios en la vida social, laboral y en la vida de familia y pareja. El descanso es fundamental y las personas no pueden llevar una vida tan activa como antes de la enfermedad y se ven obligadas a renunciar a muchas actividades. Es muy difícil para una persona con lupus llevar una vida laboral normalizada. Como consecuencia, el impacto emocional es muy alto y muchas personas con lupus sufren depresión.

Comorbilidades

Las personas con lupus pueden desarrollar otras enfermedades asociadas:

  • Osteoporosis
  • Enfermedad osteoarticular
  • Osteopenia
  • Complicaciones cardiovasculares
  • Diabetes

Tratamiento

El lupus es una patología compleja que requiere de un abordaje multidisciplinar, liderado en la mayoría de los casos por los reumatólogos. La enfermedad puede ser controlada con un tratamiento y un programa de monitorización adecuados.