Sjögren
El síndrome de Sjögren es una enfermedad crónica inflamatoria inmunomediada que afecta a las glándulas exocrinas. La enfermedad causa sequedad, particularmente en los ojos y la boca, aunque puede afectar a otras áreas del cuerpo. Es una enfermedad degenerativa, con una progresión muy lenta en el tiempo. Un tratamiento adecuado permite controlar la enfermedad y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas.
Prevalencia:
La enfermedad causa sequedad, particularmente en los ojos y la boca, aunque puede afectar a otras áreas del cuerpo.
Se estima que el síndrome de Sjögren afecta al 0,1% de la población, es decir 1 de cada 1000 personas.
0.1% 1 de cada 1000 personas
Más de 46.000 personas podrían padecer síndrome de Sjögren en España.
Las mujeres son las que más sufren la enfermedad: por cada hombre afectado, hay 15 mujeres que padecen la enfermedad
Hay 15 mujeres por cada hombre
El síndrome de Sjögren suele ocurrir después de los 40 años
Síntomas
Los síntomas más frecuentes del síndrome de Sjögren son síntomas de sequedad específicamente ojo seco, boca seca, sequedad nasal, sequedad de piel, sequedad vaginal y sequedad de la faringe. Otros síntomas incluyen fatiga, fiebre y dolores articulares o musculares.Sequedad
Fatiga
Fiebre
Dolor
Impacto
El síndrome de Sjögren tiene un impacto importante en la calidad de vida de las personas afectadas, principalmente por la sequedad y la fatiga que pueden interferir con las actividades del día a día. Las personas con síndrome de Sjögren sufren en el plano físico, psicológico, laboral y social.
Comorbilidades
Las personas con síndrome de Sjögren tienen mayor riesgo de desarrollar:
- Cáncer Hematológico (linfoma)
- Fibromialgia
- Esclerosis Múltiple
- Celiaquía.
Tratamiento
El tratamiento del síndrome de Sjögren requiere de un abordaje multidisciplinar coordinado por el reumatólogo tanto para controlar la enfermedad como para aliviar y disminuir sus síntomas.