Vasculitis

El termino vasculitis se refiere a un conjunto de enfermedades reumáticas crónicas inflamatorias immunomediadas que afectan a los vasos sanguíneos. Pueden verse afectadas las arterias, arteriolas, capilares, vénulas y venas. Las vasculitis provocan una disminución del flujo vascular, y en ciertos casos una interrupción completa. La Sociedad Española de Reumatología distingue 11 tipos distintos de vasculitis con manifestaciones y gravedad variables.

Prevalencia:

Pueden verse afectas las arterias, arteriolas, capilares, vénulas y venas.

La Sociedad Española de Reumatología distingue 11 tipos distintos de vasculitis con manifestaciones y gravedad variables.

11tipos

Las vasculitis son enfermedades poco frecuentes. Las vasculitis por hipersensibilidad y la arteritis de células gigantes son las más prevalentes. Las vasculitis pueden desarrollarse prácticamente en cualquier edad y unas son más frecuentes en hombres mientras que otras en mujeres.

Las vasculitis pueden desarrollarse prácticamente en cualquier edad

 

Síntomas

Los síntomas generales de las vasculitis son fiebre, cansancio, pérdida de peso y malestar general. Dependiendo del tipo de vasculitis, puede haber síntomas articulares, neurológicos, cutáneos, respiratorios, oculares, digestivos o cardiacos.
  • Fiebre

  • Malestar general

  • Pérdida de peso

Impacto

Las vasculitis son enfermedades con un elevado impacto físico y emocional, que cambian la vida de las personas que la padecen. Puede ser difícil según el tipo de vasculitis llevar una vida social y laboral normalizadas.

Comorbilidades

Las personas que padecen artritis reumatoide pueden desarrollar otras enfermedades asociadas como enfermedades:

  • Fibrosis pulmonar o renal
  • Osteoporosis
  • Enfermedades tiroideas

Tratamiento

Las vasculitis requieren de un abordaje multidisciplinar coordinado por el reumatólogo y un tratamiento adaptado al tipo de vasculitis y grado de afectación. El diagnóstico y tratamiento precoz son importantes para evitar la progresión y favorecer la remisión. El abordaje multidisciplinar es también importante de cara a manejar las posibles comorbilidades y coocurrencias de la enfermedad.